El Congreso de la República instala este jueves y viernes la Mesa Regional de Paz en Cali con el propósito de escuchar a las víctimas del conflicto armado de Chocó, Valle, Cauca y Nariño.
La instalación tiene lugar en la Universidad Icesi, en el sur de Cali, indicó el representante a la Cámara, Juan Carlos Martínez, quien precisó que esta propuesta hace parte de la agenda de los diálogos entre el Gobierno Nacional y las Farc que se realizan en La Habana, Cuba.
Agregó que la idea es recorrer todo el país para escuchar a las víctimas de la guerrilla. La primera mesa se instaló el 6 de mayo pasado en Bogotá y a la fecha se han recorrido los municipios de Ríonegro, Villavicencio, Valledupar, Montería, luego continuará por Cúcuta, Neiva, Quibdó hasta concluir el 12 de julio en Ibagué.
La relatoría de las Mesas Regionales de Paz está a cargo de las Naciones Unidas y un documento final con sus conclusiones, que incluya todas las propuestas presentadas, que será entregado a la Mesa de Conversaciones a través de las embajadas de los países garantes: Noruega y Cuba.
Martínez especificó que cada mesa de trabajo contará con máximo 250 participantes para así garantizar la representación de todas las víctimas. Destacó que se garantizará la seguridad de los participantes.
“Por ello la logística para movilizar participantes en zonas de alto nivel de conflictividad, tiene establecidos unos protocolos en la preparación del equipo de moderación y durante y después de las Mesas para asegurar que no hayan dobles victimizaciones o hechos que atenten contra la seguridad de los participantes”, expresó Martínez Gutiérrez, aclarando que en ese sentido, será importante la presencia de la Defensoría del Pueblo como garantes de los derechos.
Los interesados en participar en la mesa de trabajo deberán realizar la preinscripción vía correo electrónico:mesapazcali@gmail.com, o comunicándose al teléfono (2) 736 44 22.