El municipio de Sevilla, se sumó a la lista de poblaciones que serán objeto del proceso de restitución de tierras a las víctimas del despojo y el abandono forzado.
La localidad ya pasó por el proceso de microfocalizado por la Unidad de Restitución de Tierras para implementar la inscripción de predios en el Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente. Otros municipios cafeteros como Trujillo, Riofrío y Bolívar ya hacen parte del proceso.
Mediante la resolución 005 del 22 de agosto de 2013 se microfocalizó la zona urbana de Sevilla y los corregimientos de El Manzanillo, Morro Azul, La Melva, Purnio, Coloradas, San Antonio y sus centro poblados.
Los anteriores corregimientos, entre 1990 y 2000, sufrieron la incursión de las Farc, el ELN, Movimiento Batemán Cayón y erg, grupos guerrilleros que dejaron una ola de violencia y ataques a la población. Posteriormente, con el arribo del Bloque Calima de las auca esta cordillera, para disputarles el territorio a los guerrilleros, comenzaron las masacres; como la ocurrida el 18 de julio del año 2000 contra 7 campesinos que habitaban en la vereda Maúlen, hecho que provocó el desplazamiento masivo de la población.
Pese a las movilizaciones que se han presentado en las diferentes zonas del país, la Unidad de Restitución de Tierras, con el apoyo de la Fuerza Pública, pudo trasladar un grupo de funcionarios a varios de los corregimientos microfocalizados para comunicar el inicio de estudios sobre los predios que han sido solicitados por campesinos de esta parte de la región.
A la fecha el Valle del Cauca tiene 1697 solicitudes de restitución de tierras que representan 41.414.53 hectáreas y 160 demandas interpuestas ante los juzgados especializados en restitución.