
Hasta octubre 31 de 2013, 1.577 niños, niñas y adolescentes han recibido medidas de protección en los 7 hogares de paso de Cali
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Abuso contra los Niños que se celebra este 19 de noviembre, la Personería Municipal de Cali hace un llamado a toda la comunidad especialmente a las familias, a los docentes y a los vecinos, para que denuncien cualquier forma de maltrato infantil, pues proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes es responsabilidad de todos, por lo tanto denunciarlo es un compromiso que debe asumir toda la comunidad.
Las personas que tengan conocimiento de algún caso, pueden acercarse a denunciar a la Personería Municipal, a las Comisarías de Familia, a los Centros Zonales de Bienestar Familiar, a los CAI, también se pueden comunicar a la línea 106 donde pueden informar de la presunta vulneración de derechos que se esté presentando con un niño, niña o adolescente y allí se tomarán las acciones correspondientes para activar las rutas de atención que permitan proteger y garantizar sus derechos.
Cabe resaltar que durante este día la Personería realizará junto con otras entidades una jornada de sensibilización contra el maltrato o abuso infantil en diferentes puntos de la ciudad como el aeropuerto, la terminal de transportes y el CAM.
El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de la cual son objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. La exposición a la violencia de pareja también se incluye a veces entre las formas de maltrato infantil.
Para la Organización Mundial de la Salud, el maltrato infantil es complejo y su estudio resulta difícil. Las estimaciones actuales son muy variables, dependiendo del país y del método de investigación utilizado.
En cuanto al trabajo infantil, el último estudio del DANE del 2012 afirma que en Cali se tiene el reporte de que aproximadamente 48.000 menores trabajan, en vez de estar en las escuelas. De ellos se identificaron 28.000 niños que estaban siendo expuestos a trabajo de tipo doméstico.
Hasta octubre 31 de 2013, 1.577 niños, niñas y adolescentes han recibido medidas de protección en los 7 hogares de paso de la ciudad, por diferentes tipos de maltrato o abuso infantil.