Quantcast
Channel: Ví­ctimas – El Pueblo Cali
Viewing all articles
Browse latest Browse all 117

El secuestro de La María aún se siente en Cali

$
0
0
-El Nombre inicial para la parroquia era San Gabriel Arcángel, pero el Padre Moisés Navia se adelantó y le dio ese nombre a la parroquia de Ciudad 2000. Entonces como honor a la Santísima Virgen María y al Sector fue llamada La María. Foto: Isabel Téllez.

El Nombre inicial para la parroquia era San Gabriel Arcángel, pero el Padre Moisés Navia se adelantó y le dio ese nombre a la parroquia de Ciudad 2000. Entonces como honor a la Santísima Virgen María y al Sector fue llamada La María. Foto: Isabel Téllez.

Por Raxson Montilla N.

raxson@gmail.com

La captura de “Mono Sergio” uno de los responsables del secuestro de más de 200 personas en Cali abre la puerta a la justicia de dos hechos que afectaron a los caleños hace más de 15 años.

“Este lugar se conserva como una oración permanente para que jamás se repita el sacrilegio y la ignominia y para que todos los colombianos podamos vivir en paz”, es el mensaje que acompaña el monumento que se realizó como homenaje a las 121 víctimas del secuestro de la parroquia La María, ubicada en el Barrio Ciudad Jardín al sur de Cali.

El lugar es custodiado por la virgen María que con los brazos abiertos recibe diariamente a los feligreses. La imagen de la madre de Jesús se vislumbra en el vitral que adorna el frente del templo, pero es solo una de las muchas que custodias del lugar, la principal ocupa el centro del jardín que hay en la parte trasera de la parroquia.

Después de una década y media del secuestro más grande que ha tenido que sufrir Cali, el Valle y Colombia La María continúa en pie. Las bancas ya no se trasladan desde la parroquia la Transfiguración pero las personas siguen asistiendo de forma masiva a las distintas actividades que programa José Alveiro Giraldo, párroco de la iglesia desde hace un año. Aunque dice que hace más de tres meses se hizo una eucaristía para conmemorar los 15 años y que poco sabe de ese 30 de mayo de 1999, recuerda que aún hay muchas de las víctimas que esperan respuestas de los culpables de ese triste suceso.

El pasado 27 de septiembre por fin se pudo capturar a Carlos Cabrera, alias “Mono Sergio”, el responsable principal de este hecho. Según las autoridades, aunque Cabrera se escondía en un barrio de Cali para burlar el cerco de las autoridades, la detención se logró gracias a una ardua labor judicial y de inteligencia, la cual se desarrolló por más de tres años por parte de los miembros de la Dijín.

“Mono Sergio” hacía parte del cartel de los ‘Más Buscados’ del Departamento de Policía Nariño y actualmente se desempeñaba como cabecilla de las redes de apoyo urbanas del frente comuneros del sur del ELN en el departamento de Nariño. También se confirmó, según las investigaciones policiales, que se encontraba en la ciudad realizando inteligencia y desde allí coordinaba sus acciones delictivas con sus contactos localizados en Cali y Pasto. Siempre hizo parte del mismo grupo guerrillero, sin embargo, en algunos de sus atentados contra la fuerza pública y la población civil logró aliarse con algunos miembros de las Farc.

Sobre el detenido pesan tres órdenes de captura vigentes por los delitos de rebelión, secuestro y extorsión. Su prontuario, o por lo menos por el que va a ser juzgado, inició precisamente en La María; sin embargo, no fue el único secuestro que realizó en la capital del Valle del Cauca, en el año 2000 habría secuestrado a 94 personas en los restaurantes La Cabaña y El Balcón en la vía que comunica a la ciudad con Buenaventura.

Para el departamento del Valle la detención de “Mono Sergio” es importante no solo por los hechos pasados sino que afecta drásticamente la inteligencia del Eln, grupo guerrillero que históricamente ha sido el principal secuestrador de la zona nororiental y de Cali. Además, que se cree que ya tenía información para planear nuevos atentados terroristas y secuestros.

Por otra parte, el auge de este crimen en Colombia se presentó entre 1998 y el 2002, años donde el Presidente Andrés Pastrana adelantaba los diálogos de paz con las Farc. En esos cinco años las cifras de secuestros no bajaron de 3.200 casos reportados, según el Centro Nacional de Memoria Histórica. Cifras muy elevadas si se comparan con las del año 2010, donde fueron registrados 1.252 casos. Además, la situación en el país parece aún más esperanzadora si se contrasta con el último año donde se viene realizando el nuevo proceso de paz en la Habana. En el 2013 se presentaron 299 secuestros, una diferencia de más del 92 % respecto al año 2000.

Respecto a los autores a lo largo de la historia, las Farc ocupa el primer lugar, figura como autor presunto en el 33 % de los casos y como confirmado en el 37 %; las redes criminales obtienen un porcentaje de 27 % y 20 % respectivamente; por su parte, el Eln no se queda atrás con 25 % como autor presunto y 30 % como confirmado. Sin embargo, lo que más preocupa a las autoridades, según Humberto Guatibonza, director de la Policía Antisecuestro, es que el 76 % de los secuestros del 2013 fueron realizados por la delincuencia común, que ha ido superando a lo largo de los últimos cinco años a los grupos guerrilleros.

Por su parte, con 1.341 secuestros, Cali ocupa el tercer lugar de las ciudades más afectadas históricamente por este fenómeno, solo es superada por Bogotá (2.572 casos) y Medellín (1.920). Sin embargo, si se revisa por departamentos, a pesar de ser Valle el segundo que más secuestros registra, es en el Cesar, Cauca y Meta donde se presenta la tasa de secuestros por 100 mil habitantes más alta.

No obstante, la acción de la justicia frente a este delito es triste y dolorosa. Del total de 39.058 casos, se han presentado denuncias en 28.477 sobre los cuales sólo ha habido indagaciones en la mitad; además, ha habido acusaciones para 5.235, capturas en 3.928 y sentencias condenatorias en 3.144 casos.

Por esta razón, aún toca esperar la sentencia de “Mono Sergio”, quien también es investigado por otros delitos. Es señalado del homicidio y secuestro del ex candidato a la alcaldía de Pasto, Heliberto Melo, quien murió en el año 2009 tras 10 meses de cautiverio; está implicado en la activación de un artefacto explosivo sobre la vía que conduce del municipio de Samaniego en Nariño, hecho donde fue asesinando un agente de la Policía Nacional y heridos otros seis uniformados; se investiga su participación en un atentado a la oficina del DAS en Pasto en el año 2010, el cual se cree se llevó a cabo en alianza con las Farc y un atentado al ex senador Carlos Eduardo Enríquez Maya.

Como dijo en el momento de su liberación Jorge Humberto Cadavid, párroco de la iglesia de La María en el año del secuestro: “El Estado colombiano está secuestrado”. En ese momento las cifras lo avalaban y ahora la justicia, que aunque en el caso de La María dio un paso importante, le sigue dando la razón. Para muchas de las víctimas, después de tantos años, el secuestro aún los ronda porque solo después del cautiverio entendieron que su vida había cambiado para siempre.

“Cuando volvimos a nuestras vidas, después de seis meses, nos tocó empezar de cero porque la empresa familiar quebró y las deudas fueron muchas. Todo fue muy difícil porque nunca hubo apoyo a las víctimas después de la liberación” recuerda Guillermo Zuñiga, quien fue secuestrado en la parroquia La María junto a su esposa.

La preocupación para muchas de las víctimas es la posibilidad de una futura etapa de posconflicto, ya que hasta ahora el Estado parece no estar preparado para atender a millones de personas que perdieron todo y que después de muchos años aún no logran encarrilar su vida al igual que antes.

Sin embargo, como dice una de las enseñanzas del Vigésimo Séptimo Domingo Del Tiempo Ordinario que se celebra el día de hoy en la parroquia La María: “Yo no puedo controlar el clima de afuera, pero sí el interior de mi espíritu. Los problemas lo pueden quebrantar a uno si se deja, pero pueden fortalecerlo si los enfrenta como retos magníficos”.

 

Acciones en las cuales “Mono Sergio”  ha estado involucrado:
  • 30 de mayo de 1999: Secuestro de 121 feligreses de la Iglesia La María, en el barrio Ciudad Jardín de Cali (valle).
  • 17 de septiembre de 2000: Secuestro de 94 personas en los restaurantes La Cabaña y El Balcón del municipio de Cali.
  • 5 de febrero de 2009: homicidio del secuestrado, ex candidato a la alcaldía de Pasto, Nariño.
  • 7 de febrero de 2010: Activación de un artefacto explosivo sobre la vía que conduce del municipio de Samaniego a Túquerres, vereda Guarumo, allí fue asesinando un agente de la Policía Nacional y heridos otros seis uniformados.
  • 15 de abril de 2010: atentado con explosivos contra Carlos Eduardo Enriquez Maya, exsenador.
  • 21 de abril de 2010: petardo explosivo contra CAI del barrio San Agustín, en Pasto.
  • 8 de septiembre de 2010: detonado un paquete bomba frente a las instalaciones del DAS en el centro de Pasto, dejando como resultados tres personas heridas.

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 117

Trending Articles