Quantcast
Channel: Ví­ctimas – El Pueblo Cali
Viewing all articles
Browse latest Browse all 117

La carta que comunidades indígenas y campesinos enviaron a James Rodríguez

$
0
0

La Asociación de Comunidades Construyendo Paz en los Territorios, Conpaz, envió una carta firmada por las 113 comunidades y organizaciones indígenas, afrodescendientes y campesinas que componen su asociación, para el volante 10 de la Selección Colombia, James Rodríguez, quien es además considerado hoy por hoy como el mejor jugador del Mundial de Brasil 2014 y el goleador de dicho certamen.

La Asociación Conpaz busca reunirse con James Rodríguez después del Mundial /Foto: FIFA

La Asociación Conpaz busca reunirse con James Rodríguez después del Mundial /Foto: FIFA

En la misiva, las comunidades indígenas y campesinas le solicitan al nuevo crack del fútbol mundial reunirse con 10 delegados después de terminada la Copa del Mundo de Brasil, en una reunión de “no más de 30 minutos, para solicitar su apoyo ético para una propuesta de esperanza para este país”.

La carta también se dedica a elogiar a James David y a explicarle el significado que tiene la Selección Colombia para las comunidades que integran la Asociación Conpaz, a través de un recorrido por historia del conflicto armado y la falta de apoyo estatal que han tenido que soportar en distintas partes del país.

Diez comunidades y organizaciones vallecaucanas firman la carta, entre ellas la Asociación Agroecológica Esther Cayapú, ASOESCA, la Asociación Agroecológica de familiares de víctimas de Playa Rica – ASAVIP y la Asociación Agroecológica Koinonía – ASOKOINONÍA, todas tres del municipio de Trujillo, en el Valle del Cauca.

Por Buenaventura firman el Consejo Comunitario y Biodiverso El Porvenir del Bajo Calima, Consejo Comunitario La Gloria, Consejo Comunitario La esperanza, Espacio Humanitario Puente Nayero, La Playita, Jóvenes Unidos por el Bajo Calima, JUBCA, Resguardo Humanitario y Biodiverso Santa Rosa Guayacán Pueblo Nonam.

Lo que dice la carta

Carta a James Rodríguez: Construyamos más esperanza, sumemos voluntades

Como le escribimos desde nuestra cuenta de twitter los goles del reciente partido con Uruguay, expresan la belleza, el resultado del juego colectivo, de la individualidad en armonía con los demás, del trabajo, de la disciplina y de la constancia.

Varios lugares de Colombia, 30 de junio de 2014

Usted expresa valores perdidos en el juego colectivo, y esperamos que la publicidad no lo atrape, que el éxito y la adulación, no acaben su alma. No queremos moralizar ni desconcentrarlo. Queremos manifestarle nuestro gran aprecio y nuestra esperanza. Todo, sin importar lo que suceda el próximo vienes o lo que suceda con este mundial. Lo realizado por ustedes ha sido ya histórico, aprendiendo de los encuentros con nuestros hermanos de Argentina y los Costaricenses, Pékerman y Pinto, y conviviendo con el pueblo brasilero. Eso es una demostración que el fútbol es más allá de nuestra propia nacionalidad, es cooperación, es encuentro, es colectivo

Es usted y toda la selección, la expresión de lo que nosotros deseamos para nuestro país, pluralidad en un proyecto de nación, un país en que la diferencia es complementaria. Esa es la alegría que nacerá de una democracia incluyente, una democracia con respeto a las fuentes de la vida, como las aguas y los árboles, los páramos, y los seres humanos; una democracia donde a nadie se le mate, se le torture, se le desaparezca, se les desplace por pensar en un nuevo país, más justo para todas y todos; una democracia en donde todos somos importantes, incluso, nosotros, los habitantes rurales, así como en la selección todos aportan.

Incluso, en donde esa individualidad, como usted la expresa, se mantiene con una cierta timidez, con humildad y sin prepotencia por ser goleador. Usted ha expresado ese nuevo sentir, no el de la estrella endiosada, si no aquel que en público y privado se reconoce, como usted, por un equipo. Usted lo sabe y lo ha dicho, que el trabajo es de todos, aunque usted lidere y concrete con goles.

Le escribimos a nombre de más de 113 comunidades y organizaciones que habitamos en regiones donde aún padecemos violaciones de derechos humanos, en donde por el desarrollo del conflicto armado se siguen cometiendo infracciones al derecho humanitario, a la vida entre combatientes, a los civiles y a nuestros bienes, y donde infortunadamente empresas privadas nacionales e internacionales han aprovechado el conflicto armado para negar muchos derechos a nosotros y a los colombianos.

Muchos de nosotros lo cuadruplicamos en su edad, otros somos de su misma edad y otros más pequeños, en CONPAZ, somos blancos, mestizos, indigenas, negros, nos une nuestra condición de víctimas, pero sobretodo el de ser sujetos colectivos con propuestas para un país en paz con justicia social y justicia ambiental. En los lugares donde algunos habitamos, a usted lo conocemos por su voz, y por eso, lo imaginamos, pues no tenemos acceso a la televisión. En otros lugares, de nuestras comunidades si lo han visto, pero no hay ninguno que no pueda decir en nuestras comunidades, hombres y mujeres, de todas las edades, que no hemos oído hablar de usted. Le escribimos de lugares a veces remotos, en donde los balones son hechos de bolsas plásticas y de desechos, donde el deporte no cuenta con ninún apoyo, como tampoco el derecho al techo, a la tierra, a la educación. Con esos balones que se hacen de lo que se arroja en una caneca, así jugamos en Buenaventura, en Cacarica o Curvaradó, en Putumayo, en el Meta y en la Costa Caribe,

Cuando usted no tenía más de siete años, ya algunas de nuestras comunidades habían sido desplazadas, ya nos habiamos juntado en CONPAZ; cuando usted jugaba fútbol de pequeño, con algunos de nuestros hermanos jugaron fútbol con su cabeza y cuando haciamos hace unos pocos años “picaditos” en nuestros barrios, ahora usan la misma palabra para desmembrar personas.

Nosotros vivimos en regiones de altísima biodiversidad, en climas parecido a los de Brasil o en regiones en que los despojadores siguen apropiados de la tierra, desde esos territorios en los que ha vivido el dolor, la destrucción, en esos lugares inimaginados, estamos ahi, apoyándolo y apoyándoles, y dado que vendrán uno y miles compromisos para usted, queremos solicitarle respetuosamente, que nos posibilite un diálogo en directo con varios de nuestros delegados y delegados, no más de 10, para conversar con usted, solamente serán 30 minutos, no es para pedir dinero ni nada por el estilo, queremos solicitar su apoyo ético para una propuesta para éste país, una propuesta de esperanza. Esperamos su respuesta en nuestro correo Comunidadesconstruyendopaz@gmail.com o conpazcolombia@gmail.com en twitter @CONPAZ_

Con esa reunión usted comprenderá la importancia de habernos facilitado de su tiempo, y de un eventual segundo momento en que podamos encontrarnos con Nayro Quintana, Rigoberto Urán, Julián Arredondo, Mariana Pajón para aportar en ese país de alegría que soñamos para Colombia

Agradeciendo su atención y en espera de su respuesta,

Comunidades Construyendo Paz en los Territorios.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 117

Trending Articles